Crónicas Desquiciadas

en el XX Festival Internacional de Teatro Hispano 

Lili Renteria,  Marisol Calero, Jorge Hernández y Claudio Giudice

Dirección : Manuel Mendoza

Producción : Beatriz Urgelles



Para algunos, no iba a ser éxito. Sin embargo Cronicas sigue desquiciando y alegrando a Miami.
Para todo actor es gratificante y, por cierto, peligroso encontrarse solo en el

escenario y que todo el espectáculo dependa de él. Gratificante porque un

monólogo le permite mostrar su histrionismo y peligroso porque su hacer

puede poner a ese espectáculo por las nubes o arrojarlo al precipicio más

profundo.

Es, por lo tanto, muy tentador montar esta obra que consta de diez, que firmó

Indira Páez y que fuera premiada con el Premio Municipal de Teatro 2002 en

su Venezuela natal. Según ella misma declaró, es una escritora compulsiva y

seguramente es por eso que esta serie de monólogos que constituye

Crónicas Desquiciadas le va tan bien. Pero también es alguien a quien le

gusta reírse y contagia excelentemente
Todos sus personajes nos interesan, son definitivamente universales pues nos dejan algo, una

reflexión, una emoción, una verdad profunda que muchas veces no nos animaríamos a decir ni en voz

baja. Es, sin duda, una cronista de este tiempo. Sabe dibujar las características de esas personalidades

aberrantes, defectuosas y las expone sin tapujos. En el prólogo de la obra, la autora libera al director

de todo encasillamiento, dejándole plena autoridad para ensamblarlos como le guste y en el orden que

le guste. Y en esto radica el éxito del director Manuel Mendoza. Consigue un dinamismo que va “in

crescendo” gracias a la disposición que hace de los monólogos en la obra y los movimientos que

imprime a los enlaces o conexión “inter-monólogos”. Arma un ballet con elementos sencillos: caminata

de los actores o idas y venidas con sillas giratorias, mesas, carritos, objetos que actúan como

introducción a cada uno de ellos
Manuel Mendoza
Es  particularmente emotivo el de la pareja que va a separarse junto a la segunda que canta al amor, un doble dúo entre

la palabra y el canto bellamente interpretados, la primera por Renteria y Giudice y la segunda por Calero y Hernández.

Excelente su diseño de luces.

Apoyando las primeras frases de esta opinión los cuatros actores muestran meticulosidad y excelencia en sus

composiciones. Lili Renteria logra un verdadero monstruo en el monólogo de la maternidad. Claudio Giudice  juega con

las vísceras a ese pastor que paradójicamente odia todo lo que existe en este mundo. Jorge Hernández articula

maravillosamente al marido infiel y Marisol Calero muestra nuevamente su vena de gran comediante no sólo como la

operadora telefónica insatisfecha sino también como la mujer que vomita.
Claudio Giudice y Monique
Marisol Calero y Monique
Jorge Hernández y Monique
Divertida la escenografía de Mendoza y Urgelles, interesante el vestuario y agradable la música de Hidalgo y Ortiz.

Sin lugar a dudas, un pueblo capaz de reírse de sus propios defectos es un pueblo inteligente y en este espejo nos

miramos unos y otros.

Propuesta lograda y divertida que continúa durante Agosto.

Arlequín

 

EVENTOS        Y MÁS...
      7352      Gary Ave MB FL. 33141 
       Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
      eventosymasmagazine@hotmail.com
      Copyright 2003