Hablemos de ...











Música clásica y popular cubana

 ........ gracias a la Florida Chamber Orchestra y el Hispanic- Liric theather
El programa Los Grandes Sonidos de la Música Cubana  será presentado por

la Florida Chamber  Orchestra  y el Hispanic-Lyric Theater  con la

participación de 29 músicos bajo la dirección de Marlene Urbay  y José Ramón

Urbay . En el programa participarán el tenor Eduardo San Emeterio  e Isabel

Díaz ,  solista de ballet-concerto y bailarina de Tropigala. 

El programa también cuenta con la animación de Ana Margo  que adquirió fama

internacional con el programa televisivo Qué pasa USA  y que dirige actualmente la

Sociedad Pro Arte Grateli. La función se llevará a cabo el domingo 18 de septiembre a

las 3 pm en el Littman Theater, 1711 NE 19th Ave, North Miami Beach. 
Marlene Urbay
En el programa se interpretarán conocidas piezas del repertorio clásico y pop de música cubana como Lágrimas Negras de Miguel Matamoros, Mírame Así del maestro Sánchez de Fuentes, Suite Andalucía , Para Vigo me voy y Damisela Encantadora del maestro Lecuona, La Engañadora , de Enrique Jorrin, el Bodeguero de R. Egues y selecciones de Cecilia Valdés del maestro Roig. Entradas en el mismo teatro, las tiendas Lily Records o llamando al 305-642-0094.
Ana Margo
San Emeterio

 

Giacomo Puccini en Buenos Aires

Buenos Aires ofrece a sus visitantes y melómanos una exposición que revive la visita que hace cien años

le hizo uno de los más grandes representantes de la lírica italiana: Giacomo Puccini .

Un diario que ocupaba el puntal en la preferencia de los porteños de entonces era La Prensa y fue

precisamente ese matutino el que invitó a Puccini, quien fue recibido con bombos y platillos. Todas las

postales, fotos, afiches y programas que recuerdan esa visita es lo que exhibe el Centro Cultural Konex

hasta el 13 de agosto. 
El músico permaneció en la ciudad durante dos meses. En ese momento eran interpretadas,

en Buenos Aires, cinco de sus óperas: Madame Butterfly , La Bohème , Edgar , Tosca y

Manon Lescaut . El Teatro Colón no estaba aún inaugurado pero Buenos Aires fue la primera

ciudad, fuera de Italia, donde se presentaron estas óperas y donde se estrenó la versión

definitiva de Edgar . 
  "Tosca"

Nueva edición de la máxima fiesta del Ballet en Miami





Ya está el X Festival Internacional de Ballet de Miami con la habitual dirección artística del

dinámico Pedro Pablo Peña.Casi un mes de festival que ofrece numerosas propuestas y que repande sus

actividades entre Miami, Miami Beach y West Palm Beach hasta el 18 de septiembre. Debido al huracán

Katrina que azotó Miami el festival comienza el 2 de septiembre continuando luego con su

programación anunciada .



Austria, España, Francia, Inglaterra, Italia representando a Europa; Argentina, Brasil, Canadá, México, 

Puerto Rico, República Dominicana y USA por el Continente Americano presentará sus propuestas con las 

mejores Compañías que merecen todas nuestro interés y nuestra presencia.
Pero además de disfrutar de grandes bailarines en vivo, el festival ofrece actividades colaterales con la 

presentación de films con títulos esenciales para conocer mejor a los mitos de la danza como Nijinsky, 

Carolyn Carlson y Ekaterina Maximova.
Mayor información: 305-549-7199 o mail: hballet@earthlink.net

Para los que aman la ópera 

     Para los amantes de la ópera y para los que quieran transitar los primeros pasos que llevan a una

   apreciación mejor del género, nada más interesante que retener este título: Cavallería Rusticana.

   Es la obra de un joven compositor italiano, Pietro Mascagni, que inició con apenas 26 años un nuevo

   movimiento llamado Verismo del italiano vero o verità, “verdad”, algo así como “sacado de la realidad”.

   Inspirada efectivamente en un hecho real, esta historia siciliana de infidelidades y venganzas cuenta con

   melodías de extraordinaria belleza y muy famoso es el Intermedioque fue utilizado numerosas veces en el

   cine, sobre todo el americano.
    Como lo venimos anunciando, la Miami Lyric Opera la pone en escena el próximo 17 de septiembre.

   En esta producción actuarán  la soprano Francesca Accurso, el tenor Francesco Valpa, Nelson Martínez y la

   mezzo-soprano Maria Garza. Pero tradicionalmente esta ópera en un acto va acompañada de I Pagliacci

   de Ruggero Leoncavallo y en la misma noche se presentarán selecciones de la misma a cargo del tenor

   Samuel Eudovique, la soprano MaryAnnMootos, el barítono Ismael Gonzalez y el tenor Lievens Castillo

   acompañados todos por la orquesta de la MLO bajo la batuta del maestro Enrique Castro y el coro dirigido 

   por Pablo Hernández. La MLO que tiene al tenor Raffaele Cardone como activo director artístico, se

   propone acercar más la ópera a todos y crear las oportunidades adecuadas para que nuevos valores y

   talentos musicales puedan presentarse al gran público junto a artistas experimentados. Para eso tiene un

   programa de becas para aquellos cantantes noveles que sobresalgan para estudiar en Europa u otros

   centros de enseñanza superior en los Estados Unidos.



     Así es que la MLO invita a apoyar su esfuerzo recordando la cita para el mes de septiembre en el Teatro

   Manuel Artime. Información: 305-297-3619 o miamilyricopera@aol.com
EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141 
Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2003