Hablemos de ...

- Regalo de Navidad. Festival de Teatro en Buenos Aires -

Fueron seleccionadas las 15 obras de teatro que participarán de la Fiesta de Teatro de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará del 7 al 11 de diciembre en diferentes teatros de la ciudad.

MIÉRCOLES 7/12 
Harina

19.00 hs.

Teatro Del Abasto –  Humahuaca 3549 
Vías en infinita soledad desde el cercenamiento de la red ferroviaria. Fragmentos de país que se quedaron sin 

movimiento ni sensibilidad. Pueblo fantasma. Inmersa en esta realidad se encuentra Rosalía, una especie de

sobreviviente, alguien que se quedó con sus recuerdos cuando todos se iban. Tal vez la única habitante de este pueblo 

que se va desvaneciendo en el mapa, como harina esparcida en el viento… Harina es una suerte de documental en vivo 

que registra una noche de insomnio de Rosalía, panadera de este lugar. Ella dialoga con el público como si de pronto nos 

hubiera abierto la intimidad de su mundo.
Intérpretes: Carolina Tejeda      

Dirección: Roman Podolsky

Autor: Roman Podolsky  / Carolina Tejeda



.........................................................................................

Alcestes

20.30 hs.

Beckett Teatro – Guardia Vieja 3556 

Alcestes murió por Admeto. Apolo que había servido un año de ardua labor cuidando el rebaño de Admeto, rey deTesalia, le concedió un privilegio excepcional de no morir siempre que encontrara alguien que aceptara morir en su lugar. Todos rehusaron: el padre, la madre, los amigos. Solo su esposa aceptó. Alcestes solo pidió una cosa: Admeto nunca se volvería a casar. El cuerpo de Alcestes no había sido sepultado cuando Heracles visitó a Admito, el huésped fue llevado a las habitaciones y se embriagó y empezó a cantar alegremente. Un viejo sirviente le advirtió de la muerte de Alcestes. Heracles, avergonzado por su conducta indebida decidió devolverle a Alcestes a Admeto. Heracles se presenta entonces con una silenciosa mujer velada. El viudo se negó a recibir a una joven en su casa. Pero Heracles, persistente, invoco las Leyes de la Hospitalidad y Admeto tuvo que ceder.


.........................................................................................            
La sierva

22.30 hs.

Espacio Callejón –  Humahuaca 3759 



La obra cuenta la relación entre una sirvienta, Lucrecia, y un Juez de la Nación , Bedoya, en el Buenos Aires de la 

segunda mitad del siglo XIX. Ella, acusada de haber asesinado a Negretti, su amo, en complicidad con un peón de la 

chacra, es salvada de la condena por Bedoya que la obliga a ser su sirvienta y la somete a ser su esclava intima. Ella, 

dispuesta a sobrevivir como sea, no sólo se someterá a su amo, sino que se convertirá en su alumna dilecta, su pupila, 

que aprenderá a través de las pulseadas con Bedoya el arte de la dominación y del poder. La muerte de Sarmiento,

los empréstitos, la fiebre amarilla y los golpes de estado se suceden, mientras se profundiza entre ellos una relación

intensa, apasionada y cruel. Es también una metáfora del poder, de la historia argentina, del paso de la oligarquía

ilustrada a la de la burguesía mercantilista e ignorante. 

.........................................................................................

JUEVES 8/12 
Y El Tonto Se Fué...

19.00 hs.

Absurdo Palermo –  Ravignani 1557 



...Una buena manera de despedirse del pasado desde la ternura. Laura regresa al país luego de muchos años con la idea 

de vender LA CASA familiar, donde fallecieron hace tiempo sus padres y sus dos hermanos. Esta idea tiene uno objetivo 

supremo, DEJAR PARTIR a los fantasmas del pasado, despedirse cariñosamente de sus familiares... Laura se encontrará 

en LA CASA con sus 2 hermanos que la esperan para al fin poder irse en Paz. La obra está creada desde la pureza y el 

carisma de la técnica de clown y es el resultado de una investigación grupal hacia la realización de una dramaturgia 

profunda desde esta técnica. La música de la obra es original, y combina por un lado la música clásica y la música pop 

moderna. 



Intérpretes: Natalia Aparicio , Jorge Costa , Julia Muzio 
Dirección: Walter Velázquez Autor: Walter Velázquez , Natalia Aparicio , Jorge Costa , Julia Muzio

.........................................................................................

Ella

21.00 hs.

Teatro Anfitrión –  Venezuela 3340 
A través de Ella dos hombres se encuentran. El espacio: un baño turco. Las circunstancias los van forzando a poner

en palabras lo que rara vez los hombres eligen expresar: los padeceres de la pasión, de la posesión, el terror a quedar 

excluido. Por querer saber más se lastiman, pero la violencia  física es lo que menos cuenta. Los cuerpos entregados 

a su máxima vulnerabilidad, se preguntan: "¿Se necesitarán tantos para que el deseo funcione?". 
Intérpretes: Patricio Contreras , Luis Machín 

 Dirección: Susana Torres Molina

Autor: Susana Torres Molina  

            

.........................................................................................

VIERNES 9/12



Febo asoma

19.30 hs.

Beckett Teatro – Guardia Vieja 3556 



Este proyecto toma forma a partir de una operación simplificadora que reduce la oposición de valores éticos y morales 

a una dicotomía, enfrentando así dos maneras distintas de construir la realidad -el campo y la ciudad-. Esa ruptura 

conforma la sustancia troncal de este proyecto, que se reviste así de infantil ironía. Esta polarización en blanco y negro, 

sin grises, sin matices, sin mediaciones, es el eje alrededor del cual se organiza un trabajo que desde lo formal intenta 

lograr una fusión del movimiento, interrelacionando el tango, el folklore y la danza contemporánea. En el aspecto 

musical, las presencias de citas o recuerdos musicales extraídos de lo más tradicional del tango y del folklore, sumadas 

a algunas reminiscencias de canciones patrias generan una intima comunión entre música y danza. La puesta contempla 

3 músicos en vivo y 10 bailarines en escena .



Intérpretes: Andrés Baigorria , Glenda Casaretto , Alexis Ledesma, Virginia Calcagno, Cecilia 

Martín, Hernán Nocioni, Florencia Olivera, Sergio Villalba, Agostina Matos, Celeste Martín. 
Autor / Dirección: Monica Fracchia

.........................................................................................

La omisión de la familia Coleman

21.00 hs.

Timbre 4 –  Boedo 640 



 Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los 

contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos 

de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se 

instala como natural y lo patético se ignora por compartido. Penetrando en el microcosmos de los Coleman nos 

encontramos con algunos de los temas mas poderosos del devenir humano: la importancia de la familia y el fin de la

misma como institución capaz de proteger a todos sus miembros, la irredimible soledad del individuo frente al mundo, 

el egoísmo como instinto de supervivencia y el patetismo en la sociedad en la que se sabe extraño, diferente, marginal. 
Intérpretes: Jorge Castaño , Diego Faturos , Tamara Kiper , Inda Lavalle , Miriam Odorico , Lautaro Perotti , 

Gonzalo Ruiz , Ellen Wolf 

   Dirección: Claudio Tolcachir

Autor: Claudio Tolcachir 



.........................................................................................



Doble Concierto

23.00 hs.


Teatro Calibán – México 1428, PB 5 



Doble concierto descubre la intimidad de un célebre pianista y su mujer y en el momento de realizar su última entrevista. 

Los personajes habitan un piso elevadísimo de un edificio en torre ultra moderna. Han ascendido hasta allí hace tiempo, 

en épocas de consagración internacional del pianista y a pesar de su posterior decadencia no han podido abandonarlo.

Del mobiliario solo les resta un sillón de dos cuerpos y tres patas, de equilibrio tan precario como su frágil economía. 

Un piano, préstamo de la producción del programa que les realiza su última entrevista y que volverán a llevárselo al 

día siguiente. 
Todo abunda en espacio. Un piso en una altura inconmensurable que balconea al vacío. Un infinito que aísla a los personajes en el centro de la escena rodeados de inmensos ventanales. Solo falta el tiempo. El presente expone cruelmente las huellas, las marcas en los cuerpos de los protagonistas de lo que se ha ido ausentando con el tiempo, del despojo, de la velocidad inexorable de la caída
Intérpretes: Mirta Bogdasarian , Norman Briski
Dirección: Ricardo Holcer Autor: Norman Briski .........................................................................................
SABADO 10/12 
 Decidí Canción

15.00 hs.

Club Mantis - Pringles 753 

Decidí Canción es un documental-musical, clandestino, autobiográfico y remasterizado. En un lugar cerrado cinco actores comparten un vínculo (patológico) con las canciones. Amenazados por un futuro de canciones convertidas en archivos, llevan adelante una extraña conferencia ilustrada sobre soportes, tracks y los aparatos que los reproducen. Todo en un espacio en el que el límite de lo autobiográfico se confunde entre ellos y el público. La concurrencia puede acceder a la colección de discos compactos de Diego Velázquez (adicto al cover, consumidor compulsivo), Vicky Carzoglio (pop femenino en castellano y danza política), Renata Lozupone (ecléctica - electrónica - alternativa), la presentación de Leandro Stivelman y la participación especial de Valeria Lois (aficionada al playback).

Intérpretes: Vicky Carzoglio , Valeria Lois , Renata Lozupone , Leandro Stivelman , Diego Velázquez
Autor / Dirección: Gustavo Tarrío

.........................................................................................

Opereta Prima

17.00 hs.

Centro Cultural de la Cooperación – Corrientes 1543 

Tres Clowns y un músico exótico despliegan toda serie de números circenses utilizando objetos no tradicionales, alternando el espectáculo con la participación del público. La espontaneidad, la candidez y el humor excéntrico musical de los personajes hacen de esta una propuesta única.

Intérpretes: Diego Lejtman, Sebastián Amor, Fernando Sellés y Maxi Miranda

Autor / Dirección: La Pipetuá 

.........................................................................................

El tapadito

21.00 hs.

Teatro Del Pueblo – Av. Roque Sánez Peña 943  

Leni, una modista de San Fernando, cose un traje de noche para la esposa de un prófugo nazi. De pronto, la esposa decide abandonar a su marido y solicita la ayuda de esta costurera. ¿Le cosería Leni un tapadito con el que huir a Hamburgo? ¿La ayudaría a tramar su fuga? La modista accede, aunque el por qué de sus deseos no son revelados sino al final de la obra. Dos mujeres enfrentadas a su pasado. Dos mujeres convencidas de que el refrán que dice 'la mano que sana debe ser la mano que ha herido' es una falacia.

Intérpretes: Silvia Baylé , Marcela Ferradás 

 Dirección: Hugo Urquijo

Autor: Patricia Suárez 



.........................................................................................



Omisión

23.00 hs.

Teatro La Tertulia – Gallo 826 

Golpean la puerta en una noche de lluvia. Abren. A poco de entrar, comienzan a darse cuenta que habitan un mismo

espacio, pero no se reconocen. Los vincula un juego perverso de olvidos. Las palabras y los hechos ocurridos, rebotan 

en las paredes de esa casa vacía, desde aquella noche en que alguien dio la orden de omitir, la orden de olvidar.



Intérpretes: Raquel Albeniz , Alejandro Dufau , Laura Raggio 

   Dirección: Marcelo Mangone

Autor: Hugo Men 



.........................................................................................



DOMINGO 11/12 
 Acercamientos personales II

17.00 hs.

Teatro El Kafka – Lambaré 866 

Mariano Crespi, 25 años, hijo del famoso banquero, se fuga con información valiosa para vengarse de su padre. Lo persiguen Mónica López, mujer policía en su primera misión de encubierto; Rodrigo Petruchi, doble de riesgo y asesino a sueldo; y Fabián de la Borrasca , periodista, en busca de la nota de su vida.
Lo encubre Sirena, ex-agente y estrella de un cabaret. Su mejor idea: travestirlo e incluirlo en un número musical. Enredos, equívocos, persecuciones y romances con dinámica cinematográfica, donde los personajes cantan y bailan al mejor estilo bizarro-musical.

Intérpretes: Joaquín Bonet , Andrés Ciavaglia , Lautaro Delgado , Walter Jakob , Horacio Nín Uría ,

Dolores Ocampo Seguí , Julieta Petruchi , Ignacio Rodriguez de Anca , Héctor Bordoni. 

Dirección: Joaquín Bonet , Luciano Cáceres

Autor: Joaquín Bonet 



.........................................................................................



No me dejes así

19.00 hs.

Teatro El Piccolino – Fitz Roy 2056 



En tanto aguardan una resolución que no llega, cuatro personajes unidos por una historia común se agitan en una 

multitud de conflictos cruzados, de viejos rencores y deudas sin resolver. Nunca se sabe cuales. Nunca se entiende 

porqué, la angustia que los tiene entre el ahogo y las lágrimas. Refieren en sus encontronazos a fragmentos de vida, 

experiencias compartidas que en su segmentación apenas alcanzan a constituir sentido.



Intérpretes: Cesar Bordón , Néstor Caniglia , Eugenia Guerty , Claudio Martínez Bel 
Dirección: Enrique Federman
Autor: Cesar Bordón , Néstor Caniglia , Enrique Federman , Eugenia Guerty , Mauricio Kartún , Claudio Martínez Bel .........................................................................................
Fotos de infancias

21.00 hs.


Teatro Anfitrión – Venezuela 3340 



 Fotos de infancias intenta poner en movimiento el tiempo congelado en siete fotografías, en las que aparecen niños de 

diferentes edades, registrados en diferentes situaciones. Pero no se trata de una evocación de la infancia de los actores

adultos que aportaron las fotos y trabajaron a partir de las mismas, sino de un acercamiento, a las circunstancias previas 

o inmediatamente posteriores al momento mismo en el que fueran tomadas. Se trabajó a partir del estímulo que 

provocara en la sensibilidad, imaginación e inteligencia del equipo aquello que realmente está en las fotos: gestos, 

miradas, vestuario, espacios y luz. Esa es la matriz original de la obra, a partir de allí el autor elaboró los personajes, las 

situaciones, los conflictos, las pequeñas tramas y las complejas emociones que aspiran a manifestarse en sus escenas. 

Dicho de otro modo, no se trata de autobiografías, sino, como diría Bachelard, de "infancias imaginarias

Intérpretes: Claudio Benítez , Catherine Biquard , María Cecilia Miserere , Gustavo Monje , Ignacio Oliveros , Clara Virasoro
Dirección: Berta Goldenberg , Juan Parodi
Autor: Jorge Goldenberg

Entradas en venta en los espacios teatrales a partir de 1.30 hs

 antes de la función 



Entrada general $6

Jubilados / estudiantes $4 

- Thérèse en DVD, próximamente -

  Xenon Pictures anunció el pasado 17 de noviembre el estreno en DVD, con subtítulos 

en español, de Thérèse. Se trata de la historia de Thérèse Martín, más conocida como 

Santa Teresita del Niño Jesús o Santa Teresa de Lisieux. 

  Los críticos, en su estreno en las salas cinematográficas, calificaron al film de “sensible 

y humorístico”; de “lección de inspiración”; de “hermoso retiro del mundo por espacio

de dos horas”; de “tremendo logro cinematográfico”...

  Thérèse  narra la historia de Teresa de Lisieux desde su más tierna infancia hasta su 

muerte en 1897 a causa de la tuberculosis. Como la entrada al Convento de Carmelitas

le fue negada porque tenía sólo 15 años, Thérèse elevó su caso al propio Papa León XIII 

quien le autorizó a tomar los hábitos. Todo el trabajo que hizo en si misma fue volcado 

en su propio manual espiritual “Historia de un alma”donde explica su filosofía religiosa. 

Esta autobiografía cuenta con más de 100 millones de ejemplares vendidos y ha sido 

traducido a 60 idiomas. Después de su muerte, numerosos milagros le fueron atribuidos,

 entre ellos tal vez el más sonoro haya sido el que le haya devuelto la vista a la edad de 

5 años, nada más y nada menos, que a la célebre cantante francesa Edith Piaf, según lo 

cuenta la hermana de la artista en la biografía que escribió después de su muerte. 
   Santa Teresa es considerada la santa más popular de los tiempos modernos. El film fue dirigido 

por Leonardo Defillippis. Su banda sonora, compuesta por una monja de clausura, presenta el 

talento de un nutrido grupo de notables músicos de la zona Noroeste del Pacífico, bajo la 

dirección de Vilem Sokol, conductor de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Seattle. Este primer 

largometraje de Xenon Pictures, con records de audiencia y el respaldo oficial del Vaticano se 

lanza, en DVD como anunciamos anteriormente, el próximo 14 de febrero de 2006.

- Opera en Miami -

   La Miami Lyric Opera prepara la clausura de la temporada 2005 en honor a Gaetano Donizetti  presentando su 

ópera bufa Don Pasquale  el próximo 10 de diciembre en el Teatro Artime bajo la dirección general del maestro 

Raffaele Cardone.

   Para la temporada 2006-2007, anuncia un repertorio importante y presentará como novedad 2 funciones para cada 

título. Entre ellos se incluirán La Bohème  y Tosca de Giacomo Puccini, Elisir d'amore  de Gaetano Donizetti y 

Il trovatore  de Giuseppe Verdi.

   Mayor información la encontrará llamando al 305-297-3619         
EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141 
Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
  eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2003