Una Noche con Gabino
Teatro Venevisión Internacional
La vida de un actor está siempre plagada de anécdotas: encuentros y desencuentros con fantoches, peleles y monigotes; con reyes, artistas, filósofos y parientes que conforman su jungla personal. Cuando yo era una adolescente, un viejo amigo “viejo”me dijo que “solamente si logras reírte de ti mismo te vuelves una persona inteligente”. |
![]() |
Y eso es lo que hace Gabino Diego en su unipersonal. En él nos cuenta, y con muchas risas, sus experiencias fallidas de ser humano poco agraciado y de actor poco agraciado; sus encuentros con los habitantes de este mundo mostrándonos sus dotes de imitador de voces, gestos, posturas y acentos con los que puebla el escenario durante más de una hora. Por allí pasan Fernando Fernán Gómez, Jorge Sanz, Aznar, Zapatero, Fidel Castro, su abuela, su profesora de canto entre otros y un tal Gene Romay, uno de los más logrados. Gabino consigue en su espectáculo interactivo un gran approche con el público con recursos simples pero eficaces. |
Aunque él mismo confiesa que su mayor preocupación fue el encontrar el hilo conductor de estas anécdotas, cabe destacar que no nos preguntamos demasiado el que lo haya encontrado o no, a pesar de un resultado evidente pues el propósito es el hacer pasar al espectador un momento distendido y sin duda cumple su cometido, sin buscar demasiada exigencia en un libro que desde ya no puede llevar el rótulo de pieza teatral, aunque sí tenga un mensaje: “No importa lo que digan de ti, tu destino está trazado y llegarás siempre, cuándo y adonde debas llegar.” |
Arlequín
Michelangelo Tarditti y orquesta |
![]() |
Borges, el tango y yo |
|
![]() |
Tarde de chambergo, de quinta del ñato, de tango y milonga, regada con la magia de un hombre que mientras baja las escalinatas de la Biblioteca del Café, con candil en mano, sumerge al espectador en un viaje emocionante en donde casi el propio aliento perturba el espectáculo. Michelangelo Tarditti apuesta a la trilogía Borges-Ferrer y Piazzolla y logra con su sensibilidad transportar al barrio de Palermo, a sus calles, su mística y nos abre el corazón de Jorge Luis Borges. Desfilan así por la memoria las películas de Amadori, el decir de la Merello , el baile de Tito Lusiardo todo confluye para descubrir a un Borges arrabalero, mezcla rara de Musetta y de Mimi. Tarditti abordó en nuestro país teatro, cine, tv y radio. Hasta que en 1989 se radicó en Roma, Italia, para amalgamar la tierra natal con la de nuestras raíces. Este productor y director realizó varios largo y mediometrajes tales como “Borges de muertes y memorias”, “Buenos días, Borges, tango” y “Sur, paredón y después” con el que obtuvo una mención especial en el Festival de Pescara. |
Así como en el “Aleph” Borges busca metafóricamente una representación absoluta del Universo entero, Tarditti la busca desde su interior y logra ilustrarnos ese paisaje secreto que alberga el alma de nuestro escritor. MAT posee un fraseo en estilo, musicalidad y una voz cálida que nos hizo disfrutar cada segundo de su espectáculo. Lo acompañan al piano el brasilero Roberto Ferreti, en el bajo: Jorge Mercury y en el saxo, con un trabajo exquisito, Enrique Maldonado. Como en el tango que interpreta tanto con su voz como con su cuerpo, a Michelangelo le decimos “Volvé al Sur”. |
Graciela Sosa Corresponsal en Buenos Aires
EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141
Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2003