Alguien para recordar

Angel Cárdenas " Cuando un amigo se va "

..Un recuerdo muy especial para nuestro amigo Angel Cárdenas que se nos adelantó pero siempre estará en nuestro corazón...
  Angelito, hoy sos lo que tu nombre: un angel más en el firmamento 

del espectáculo celestial... 

Gracias por tu amistad...

..............................................................................................................

Carlos Gardel " Sus Ojos se cerraron y el Mundo sigue andando " 
..Hace más o menos cien años nacía una música que con el correr del tiempo
se fue transformando en un ciudadano del mundo, dejando de ser rioplatense,
para recorrer de la mano de quien hoy nos ocupa, los cinco continentes.
..Es por eso que cuando han pasado ya 70 Junios, desde que se fue físicamente, me puse a pensar por qué los seres humanos a veces tenemos tan malamemoria y en nuestra ignorancia creemos que negar una verdad es suficiente para que no exista…
..Porqué se preguntarán, pues bien aquí radica el quid de la cuestión. Yo creo
que mientras muchos de los que dejaron sus terruños piensen en su “LEJANA,

TIERRA MIA” en sus “AMORES DE ESTUDIANTES” o lo abrace la “SOLEDAD”, nunca podremos olvidar a la figura de CARLOS GARDEL. Tal vez, más de uno por allí puede decir que esto no es Argentina, Uruguay, Francia, Japón, Colombia o cualquier de nuestros países que aún lo veneran…
..Sin embargo, el porque de la vigencia que aún tiene, para muchos, no es sólo por su estirpe y su voz, única e inigualable, sino que va mas allá, el que lo escucha se sentirá identificado a pesar que muchas de sus canciones tienen más de tres cuarto de siglo, todos sin excepción los que sepan lo que es amor y han sufrido alguna desilusión podrán apreciar lo que intento demostrar, nadie le canto más a la realidad de vivir como lo “hace” Carlos Gardel. Tenía una intuición asombrosa para expresar y sentir las letras que cantaba, y sin los adelantos técnicos actuales. Nadie puso el sentimiento, ni el alma en su interpretación de las cosas simples, pero reales, de los hechos cotidianos con que nos podemos identificar y mucho más hoy, cuando los sentimientos y los afectos son dejados de lado por los efectos especiales y el amor y la amistad pasa por la cuenta bancaria... ¿Quién de los que no coinciden con lo que digo, no se sintió identificado con el tango ”VOLVER”, o en algún momento de su vida con “EL DIA QUE ME QUIERAS ?

..Claro yo siempre digo que no hay futuro en el pasado.. Pero qué triste
debe ser para un ser humano vivir sin recuerdos ni memorias… Y
hablando de esto último se que dentro de ésos, están los que no
quieren aceptar que mientras exista una lucha cotidiana, o un “MANO
A MANO con la vida , ése que nos pueda llevar hacia una “CUESTA
ABAJO”, “COMO ABRAZAO A UN RENCOR” siempre estará presente,
como en éstas sus canciones, el querido “CARLOS GARDEL”
Hoy como ciudadano del mundo casado con la vida es que me animo
a rendirle este homenaje a quien un 24 de Junio de 1935 en esa
hermosa Medellín donde la primavera es eterna, en el primer accidente
aéreo de la aviación comercial, se fue físicamente pero, aún nos guía
a todos aquellos con alma de gorriones que como “GOLONDRINAS”
viajamos por el mundo con nuestro bagaje de ilusión y esperanza

llevando como espejo y como legado su sonrisa franca, su don de gente, su carisma y esa voz tan especial
que aun hoy a 70 años de su desaparición física nadie ha podido igualar.

..Por eso para quienes rendimos un culto a la amistad, CARLOS GARDEL no ha muerto, sigue vigente en cada acto de nuestras vidas porque, la vida es un tango, siempre estarás en el corazón de todos los que aprecian el buen canto, el mejor decir y por supuesto de todos los emigrantes que algún día sienten la nostalgia en“VOLVER” a su “LEJANA TIERRA MIA”

Saludos “Carlitos”

“Y DESDE EL AZUL DEL CIELO LAS ESTRELLAS CELOSAS NOS MIRARAN PASAR”

Carlos Gardel

Toulouse Francia, 11 de diciembre 1890 - Medellin Colombia 24 de Junio 1935 
Para siempre en el espectro artistico mundial...

Gracias por abrir el camino...

Los artistas nunca te olvidarán... 
Comentarios sobre esta nota a jorgediegoquiroga@hotmail.com 

..............................................................................................................

 " Domenico Modugno " 
Muchos son los que deben haber tarareado en esta época Volare , una bella
canción que grabó Luciano Pavarotti. ¿Pero sabemos que la autoría es de
Domenico Modugno ?
Dicen que Modugno es considerado el padre de los cantautores italianos y que
como autor-intérprete está considerado como uno de los más grandes de Europa.
Personalmente lo creo y lo coloco en el mismo peldaño autoral que un Gilbert
Bécaud de quien nos ocuparemos en algún momento
.

Su padre, comandante del Cuerpo de la Guardia Municipal en Bari, su provincia natal, le enseñó a tocar
la guitarra y la armónica y hereda de él su pasión por la música. Compone su primera canción a los 15 años.
Cumplidos los 19 se escapa de la casa paterna para irse a Torino y trabaja en una fábrica. Vuelve sólo para
hacer el servicio militar luego del cual vuelve a partir, pero esta vez hacia Roma, con la intención de iniciar
su carrera artística para lo cual comienza sus estudios de actuación y con beca como mejor alumno.
Comienza entonces a filmar, una actividad que no abandonó jamás (40 films a lo largo de su carrera) y a
interpretar los clásicos franceses en el teatro. La radio también lo requiere y obtiene una cierta notoriedad
con Amuri... Amuri . Pero son innumerables las canciones que compone por entonces sobre todo en
napolitano y que adquieren popularidad. Hasta 1956 continúa haciendo teatro regularmente, y del bueno, pero en 1957 obtiene el 2º premio del Festival de la Canción Napolitana con Lazzarella siguiendo muchas otras que permiten afirmar que Modugno modernizó la canción napolitana. En la década de los 60, el Festival de San Remo fue sinónimo internacional de Canción Italiana. Este festival lo catapulta al estrellato con Nel blu dipinto di blu.

Volare fue traducida a todos los idiomas y vendió millones de copias en todo el mundo.
José Carreras dice que para él 2l es un clásico tipo Mozart. ¡Qué decir de L'uomo in frack, Io , Piove , Libero !... Pero lo más extraordinario de Modugno es su manera de interpretar,
profunda, sensible, natural y su voz, una voz inconfundible, plena.
Tampoco fue ajeno a la comedia musical. De hecho compuso toda la música de Rinaldo in Campo de Garinei y Giovannini de la cual fue protagonista. Rey absoluto de
San Remo con Dio, come ti amo  en el 66, continuó una carrera prestigiosa de actor y cantante hasta

que su talento fue compartido con una actividad política prolífica a favor de los más débiles y al final, fue 

presa de la enfermedad. 

Modugno nos abandona en 1994 desde su casa frente al mar. 
                                               M.M 
..............................................................................................................

" Leopoldo Fernández ( Tres Patines ) "

Se cumplieron 100 años del nacimiento y se cumplirán 20 de la muerte, de quién fuera uno de los mejores comediantes cubanos de todos los tiempos, y quien ha servido de ejemplo a miles de programas, imitaciones y cómicos en general: ¡ Tres Patines! Leopoldo Fernández interpretó durante varias décadas el popular personaje de Tres Patines en el programa radial La Tremenda Corte, que todavía hoy se difunde en muchas emisoras de América Latina y en alguna emisora de Miami y se distribuye en video y DVD, gracias al nuevo formato digitalizado.
Fernández nació en Jagüey Grande, Cuba, el 26 de Diciembre de 1904 . Cuando era todavía un niño debió abandonar sus estudios y ponerse a trabajar como repartidor de pan, para ayudar a la economía familiar. Su afán de superación lo llevó a hacerse telegrafista, oficio que luego cambió por el de tabaquero en la pequeña ciudad de Guiñes, al sur de La Habana. En esa industria fue parte de toda una tradición, se convirtió en lector de tabaquería, trabajo que tiene la responsabilidad de leer periódicos, revistas y libros a los tabaqueros mientras éstos trabajan. En 1926 regresa a Jagüey Grande y forma una compañía teatral con unos amigos. El regreso a su ciudad natal coincide con el paso por ella de la compañía mexicana de teatro de Blanquita Gómez, que lo contrata para que se incorpore
incorpore a la gira del espectáculo por toda Cuba. Regresa a Jagüey Grande tras la gira y retoma su 

compañía. Viaja a La Habana y conoce a otros actores y grandes figuras del teatro vernáculo cubano, 

como Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido y Mimí Cal (la Nananina de La Tremenda Corte), 

que sería su compañera de vida por espacio de 16 años. Comienza el éxito de Leopoldo Fernández, viaja

a Puerto Rico, Colombia, República Dominicana y Venezuela, país en el que tiene una gran acogida y 

trabaja durante siete años. Vuelve a Cuba en 1939 y conoce a Castor Vispo, escritor, y a Mario Barral, 

productor. En esa época filma varias películas junto a su amigo de siempre Aníbal de Mar, como Hotel de 

Muchachas , Olé Cuba , y tantas más que con el paso del tiempo... se han perdido en el olvido. En 1941, 

la emisora radial RHC Cadena Azul inaugura La Tremenda Corte, con un éxito que aún no ha cesado en

América Latina. Sin embargo, su nombre ha sido borrado del panorama artístico de la Cuba de Fidel

Castro, y el programa fué eliminado de las radioemisoras cubanas hace mas de 40 años, aunque en estos

momentos, se produce en la televisión de Cuba, una parodia llamada Jura decir la verdad .

También en Miami, el Canal 41 en un segmento de su programa Arriba de la Bola , hace un pequeño 

homenaje... La Moderna Corte , donde artistas locales diariamente, rinden homenaje a Fernández, quien 

también era conocido por el personaje de Pototo, que igualmente interpretaba de manera magistral

dentro de los cánones del teatro tradicional cubano, personaje que diera inicio a un show de televisión

en  el año 1955, El Show de Pototo y Filomeno . Cuando ya era un hombre famoso, llega el proceso 

revolucionario de Castro en 1959, un desastre para muchos artistas de su tipo, que acostumbraban a 

criticar a los políticos a través de su arte, con humor y picardía. Muy pronto sale de Cuba y se establece 

en Miami. La llegada a Miami, junto a tantos artistas cubanos, fué crítica, debido a muchos factores de la 

época, como el idioma y la falta de teatros en español, donde los artistas cubanos tuvieron que realizar 

diferentes trabajos que no tenían nada que ver con su arte. Ya en Miami, se incorpora a los teatros que

iban surgiendo, junto a otros artistas cubanos, llegando hasta realizar una película en colores, Tres Patines

en Acción , dirigida por Manny  San Fernando y filmada en Puerto Rico y Miami.

A 20 años de su muerte, Leopoldo Fernández es recordado en los corazones de los cubanos. Una gloria de

Cuba a quien se le debe mucho, sobre todo el humor sano que desarrollaba. Jamás dijo una mala

palabra en televisión o radio y su humor; hoy en día no pasa de moda, demostrando que para hacer reír,

no hace falta ser grosero.

!Que cosa más grande la vida! Leopoldo Fernández murió en Miami el 11 de noviembre de 1985 . Hasta él,

nuestro más sincero y humilde homenaje, donde quiera que esté y que sepa que por lo menos muchos

cubanos y latinoamericanos, lo recuerdan con cariño.

Dios te bendiga, Tres Patines, Pototo, Agente 3K3, Leopoldo Fernández. 

 

Gracias a Waldo Fernandez por su colaboración

Waldo Fernández

(305) 642-8885 

marakka2000@yahoo.com

http://www.marakka2000.com 
EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141 
Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2005