Alguien para recordar

 " Domenico Modugno " 
Muchos son los que deben haber tarareado en esta época Volare , una bella
canción que grabó Luciano Pavarotti. ¿Pero sabemos que la autoría es de
Domenico Modugno ?
Dicen que Modugno es considerado el padre de los cantautores italianos y que
como autor-intérprete está considerado como uno de los más grandes de Europa.
Personalmente lo creo y lo coloco en el mismo peldaño autoral que un Gilbert
Bécaud de quien nos ocuparemos en algún momento
.

Su padre, comandante del Cuerpo de la Guardia Municipal en Bari, su provincia natal, le enseñó a tocar
la guitarra y la armónica y hereda de él su pasión por la música. Compone su primera canción a los 15 años.
Cumplidos los 19 se escapa de la casa paterna para irse a Torino y trabaja en una fábrica. Vuelve sólo para
hacer el servicio militar luego del cual vuelve a partir, pero esta vez hacia Roma, con la intención de iniciar
su carrera artística para lo cual comienza sus estudios de actuación y con beca como mejor alumno.
Comienza entonces a filmar, una actividad que no abandonó jamás (40 films a lo largo de su carrera) y a
interpretar los clásicos franceses en el teatro. La radio también lo requiere y obtiene una cierta notoriedad
con Amuri... Amuri . Pero son innumerables las canciones que compone por entonces sobre todo en
napolitano y que adquieren popularidad. Hasta 1956 continúa haciendo teatro regularmente, y del bueno, pero en 1957 obtiene el 2º premio del Festival de la Canción Napolitana con Lazzarella siguiendo muchas otras que permiten afirmar que Modugno modernizó la canción napolitana. En la década de los 60, el Festival de San Remo fue sinónimo internacional de Canción Italiana. Este festival lo catapulta al estrellato con Nel blu dipinto di blu.

Volare fue traducida a todos los idiomas y vendió millones de copias en todo el mundo.
José Carreras dice que para él 2l es un clásico tipo Mozart. ¡Qué decir de L'uomo in frack, Io , Piove , Libero !... Pero lo más extraordinario de Modugno es su manera de interpretar,
profunda, sensible, natural y su voz, una voz inconfundible, plena.
Tampoco fue ajeno a la comedia musical. De hecho compuso toda la música de Rinaldo in Campo de Garinei y Giovannini de la cual fue protagonista. Rey absoluto de
San Remo con Dio, come ti amo  en el 66, continuó una carrera prestigiosa de actor y cantante hasta

que su talento fue compartido con una actividad política prolífica a favor de los más débiles y al final, fue 

presa de la enfermedad. 

Modugno nos abandona en 1994 desde su casa frente al mar. 
                                               M.M 
..............................................................................................................

" Leopoldo Fernández ( Tres Patines ) "

Se cumplieron 100 años del nacimiento y se cumplirán 20 de la muerte, de quién fuera uno de los mejores comediantes cubanos de todos los tiempos, y quien ha servido de ejemplo a miles de programas, imitaciones y cómicos en general: ¡ Tres Patines! Leopoldo Fernández interpretó durante varias décadas el popular personaje de Tres Patines en el programa radial La Tremenda Corte, que todavía hoy se difunde en muchas emisoras de América Latina y en alguna emisora de Miami y se distribuye en video y DVD, gracias al nuevo formato digitalizado.
Fernández nació en Jagüey Grande, Cuba, el 26 de Diciembre de 1904 . Cuando era todavía un niño debió abandonar sus estudios y ponerse a trabajar como repartidor de pan, para ayudar a la economía familiar. Su afán de superación lo llevó a hacerse telegrafista, oficio que luego cambió por el de tabaquero en la pequeña ciudad de Guiñes, al sur de La Habana. En esa industria fue parte de toda una tradición, se convirtió en lector de tabaquería, trabajo que tiene la responsabilidad de leer periódicos, revistas y libros a los tabaqueros mientras éstos trabajan. En 1926 regresa a Jagüey Grande y forma una compañía teatral con unos amigos. El regreso a su ciudad natal coincide con el paso por ella de la compañía mexicana de teatro de Blanquita Gómez, que lo contrata para que se incorpore
incorpore a la gira del espectáculo por toda Cuba. Regresa a Jagüey Grande tras la gira y retoma su 

compañía. Viaja a La Habana y conoce a otros actores y grandes figuras del teatro vernáculo cubano, 

como Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido y Mimí Cal (la Nananina de La Tremenda Corte), 

que sería su compañera de vida por espacio de 16 años. Comienza el éxito de Leopoldo Fernández, viaja

a Puerto Rico, Colombia, República Dominicana y Venezuela, país en el que tiene una gran acogida y 

trabaja durante siete años. Vuelve a Cuba en 1939 y conoce a Castor Vispo, escritor, y a Mario Barral, 

productor. En esa época filma varias películas junto a su amigo de siempre Aníbal de Mar, como Hotel de 

Muchachas , Olé Cuba , y tantas más que con el paso del tiempo... se han perdido en el olvido. En 1941, 

la emisora radial RHC Cadena Azul inaugura La Tremenda Corte, con un éxito que aún no ha cesado en

América Latina. Sin embargo, su nombre ha sido borrado del panorama artístico de la Cuba de Fidel

Castro, y el programa fué eliminado de las radioemisoras cubanas hace mas de 40 años, aunque en estos

momentos, se produce en la televisión de Cuba, una parodia llamada Jura decir la verdad .

También en Miami, el Canal 41 en un segmento de su programa Arriba de la Bola , hace un pequeño 

homenaje... La Moderna Corte , donde artistas locales diariamente, rinden homenaje a Fernández, quien 

también era conocido por el personaje de Pototo, que igualmente interpretaba de manera magistral

dentro de los cánones del teatro tradicional cubano, personaje que diera inicio a un show de televisión

en  el año 1955, El Show de Pototo y Filomeno . Cuando ya era un hombre famoso, llega el proceso 

revolucionario de Castro en 1959, un desastre para muchos artistas de su tipo, que acostumbraban a 

criticar a los políticos a través de su arte, con humor y picardía. Muy pronto sale de Cuba y se establece 

en Miami. La llegada a Miami, junto a tantos artistas cubanos, fué crítica, debido a muchos factores de la 

época, como el idioma y la falta de teatros en español, donde los artistas cubanos tuvieron que realizar 

diferentes trabajos que no tenían nada que ver con su arte. Ya en Miami, se incorpora a los teatros que

iban surgiendo, junto a otros artistas cubanos, llegando hasta realizar una película en colores, Tres Patines

en Acción , dirigida por Manny  San Fernando y filmada en Puerto Rico y Miami.

A 20 años de su muerte, Leopoldo Fernández es recordado en los corazones de los cubanos. Una gloria de

Cuba a quien se le debe mucho, sobre todo el humor sano que desarrollaba. Jamás dijo una mala

palabra en televisión o radio y su humor; hoy en día no pasa de moda, demostrando que para hacer reír,

no hace falta ser grosero.

!Que cosa más grande la vida! Leopoldo Fernández murió en Miami el 11 de noviembre de 1985 . Hasta él,

nuestro más sincero y humilde homenaje, donde quiera que esté y que sepa que por lo menos muchos

cubanos y latinoamericanos, lo recuerdan con cariño.

Dios te bendiga, Tres Patines, Pototo, Agente 3K3, Leopoldo Fernández. 

 

Gracias a Waldo Fernandez por su colaboración

Waldo Fernández

(305) 642-8885 

marakka2000@yahoo.com

http://www.marakka2000.com 
EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141 
 Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2005