- Usted sabía que el teatro más antiguo está ... -

¿Sabía que el teatro más antiguo de América Latina se encuentra en la esquina de Rivadavia y Paraná
de la ciudad de Buenos Aires?
Primero fue una barraca de madera grande y destartalada, y se llamaba Eldorado. Allí el señor
Tourneville, francés y empresario, alegraba a la ciudad con sus variétés . Luego tuvo otros nombres:
Goldoni en 1877, Rivadavia en 1893, Moderno en 1907 y llegó el año 1911. Un grupo de intelectuales,
que se reunía en la confitería (como llaman a los cafés) que daba al balcón o pullman del teatro, lo
llamaron Liceo por el lugar de reunión donde Sófocles daba las conferencias en Atenas.
Su empresario actual ha decidido devolverle algunos de sus
aspectos originales para resaltar el valor histórico de la sala.
Ya en 1977 estuvo a punto de ser demolido, entonces lo compró un señor que hoy ostenta floridos 93 años. Gracias a un libro que compró en uno de sus viajes a Europa y a América del Norte, se enteró que el techo poseía unos maravillosos frescos de pintores italianos que no dudó en iluminar. Él asegura que fue el público quien salvó realmente la sala porque no dejó de llenarla.
Por esto y por aquello, homenajeamos aquí al antiguo y al actual empresario: siempre nos enorgullecen quienes son capaces de proteger al teatro.

- Un gran obrero de la orquesta : El director.-

  Los anuncios de los títulos que proponen las compañías de ópera, llevan a reflexionar sobre este género 

que ha sabido renacer con ímpetu en todo el mundo occidental. Hace unos cuantos años atrás los 

amantes del cine tuvimos oportunidad de ver un llamativo film italiano: “El Director de Orquesta”. En él, 

Federico Fellini, su realizador, estudiaba el verdadero poder que ejercía este señor sobre su orquesta. 

  Ese poder parece a simple vista el de un tirano que somete, invade, exige. Pero, en realidad, este

parecer surge de las múltiples responsabilidades y obligaciones que enfrenta.

  Primeramente, debe asegurarse que los 40 a 80 músicos (según el presupuesto) que tiene a su cargo 

ejecuten todas las notas con exactitud en el momento justo, con el ritmo justo y desplegar su oído, que 

debe ser perfecto, para detectar la más mínima desafinación, por ejemplo, de las cuerdas o de los 

cantantes o una horrible sonoridad de los bronces.

  Además, lucha con músicos y cantantes para lograr un equilibrio perfecto y no sólo en el volumen. Él 

es el responsable del espectáculo en general, quien le da forma y lo interpreta. Gracias a él una ópera 

mediocre puede resultar una maravilla o una ópera maravillosa, un verdadero aburrimiento.

  Debe estar muy atento a la fusión de los distintos elementos musicales. John Louis Digaetani en su libro 

“Invitación a la Opera ”describe la dificultad que resulta en el primer acto de Les Troyens de Berlioz  

cuando el director debe manejar al mismo tiempo una enorme orquesta, un gran coro, cinco solistas y 

darle entrada al ballet. Evidentemente, esto no es para todos...

  Por eso es que debe conocer a la perfección todo lo que conforma el arte musical. Debe haber 

asimilado perfectamente cada pentagrama que el autor compuso, cada palabra del texto, esto significa

que debe saber interpretar profundamente al compositor que está ejecutando y a su libretista. 

Su interpretación debe imponerla a los cantantes, convenciéndolos, gracias al conocimiento de la obra

que demuestre como correcta. Un error en este concepto puede llevar a la ruina a los más grandes 

cantantes. No es suficiente que siga la partitura al pie de la letra, debe ser claro en sus indicaciones, 

ponerle vida, energía, pasión a su actuación para que el resultado no resulte anunciado y aburrido. 

André Cluytens  
Karl Böhm  
 
  Gracias a una buena actuación una ópera puede ser toda una revelación para el público, una noche 

llena de magia, un acontecimiento inolvidable. 

  Todo se logra gracias a ensayos responsables, no sólo de parte del director, que recibirá todos los tomates 

destinados a los músicos, sino también de músicos y cantantes. Estos deberán estudiar su parte a 

conciencia y respetar los horarios pues sin un buen ensamblaje, ningún milagro es posible. Ese fue sin duda, 

el secreto de un Karl Böhm , convertido en máxima autoridad y referente en la interpretación de Mozart ,

 o un Furtwangler para Wagner  o un André Cluytens para Berlioz , Gounod  y hasta Offenbach .
                                                           M.M

- Don Pasquale en Miami -

   Don Pasquale es la obra número 67 del catálogo de Gaetano Donizetti  y una de sus últimas 

creaciones. Se estrenó en Paris el 3 de enero de 1843. La obra consiguió inmediatamente un

gran éxito internacional.  Un éxito que perdura hasta hoy. 
EEEs la historia de un vejete burlado en la tradición de la Commedia dell'Arte, de Molière, del Barbero de
Sevilla. Todavía soltero a los 60, Pasquale se pone furioso cuando piensa que su fortuna caerá un día en
las manos de Ernesto , su sobrino, único heredero, buen muchacho pero no demasiado inteligente desde
su punto de vista de buen burgués. En realidad, lo encuentra estúpido porque prefiere casarse con una
tal Norina , linda, joven, talentosa y pobre en lugar de hacerlo con una rica heredera, con suculenta
dote que le aportaría la fortuna. Decidido a privarlo de su propio dinero por tanta estupidez resuelve
casarse él mismo y tener sus propios hijos para dejarles la herencia.

SSSu amigo Malatesta le presenta a su propia hermana Sofronia , trabajadora,
humilde, sumisa: una verdadera perla rara. Pero en cuanto se firma el contrato
matrimonial, Sofronia se descubre totalmente distinta: una verdadera harpía,
caprichosa, gastadora y muy cambiante. En realidad, la tal Sofronia no es otra que Norina dispuesta a darle al viejo una buena lección.
.

GGeneralmente Don Pasquale se reconoce como la obra maestra cómica de Donizetti y la última de la tradición viviente de la ópera bufa italiana. Sin embargo, entre el arte cómico de Donizetti y el de Rossini , otro maestro del género, hay diferencias. El humor del primero es más teatral que musical y dependerá más de la capacidad de los cantantes para interpretar las situaciones que ofrecen el libreto, el texto y la música.
DDDon Pasquale es divertida y contiene buena música. Una oportunidad que Miami no debe perderse
gracias a la Miami Lyric Opera que la ofrece en este mes de diciembre.

- Melómanos de parabienes -

  Paul Kaufmann, un hombre de negocios de California, anunció que unos

restos craneanos que heredó de su familia en Europa serían restos óseos

de Ludwig van Beethoven . Gracias a que en aquellos tiempos, la

costumbre era cortar le un mechón de cabello de recuerdo a los que

fallecían, hoy se ha podido analizar el del compositor que muestra un

envenenamiento por plomo cuando murió en 1827. Su cráneo también

reveló niveles similares de esa sustancia. 

  El Señor Kaufmann se enteró en 1986 cuando visitó a un familiar de 

edad avanzada residente en Francia que parte de los supuestos restos 

de Beethoven habían pasado de generación en generación en su familia. 

Los fragmentos de cráneo consisten en dos pedazos grandes y once 

pequeños y estaban contenidos en una caja de metal con el nombre 

Beethoven en la tapa. 

  Las pruebas de ADN del cabello y de los huesos están en proceso en la Universidad de Munster, Alemania,

para determinar si los fragmentos óseos son definitivamente del músico. A la pregunta de cómo los

fragmentos llegaron a la familia se respondió que el tataratataratío de Kaufmann, llamado Romeo

Seligmann  era un médico austriaco que los obtuvo cuando hizo, en su momento, los modelos del cráneo. 

- Belleza, Sensualidad y Talento: Laura Ferretti -

  Hoy quiero comenzar esta nota dando a conocer, no sólo una hermosa mujer

que brilla con luz propia, sino también contando algunos secretos que, no tengo

la menor duda, contribuyeron a que nuestra figura lograse sus metas. Como digo

siempre, el bien agradecido jamás olvida sus raíces ni tampoco su infancia; por

eso, cuando me decidí a escribir sobre Laura, se me arremolinaban los recuerdos

y se atropellaban por salir. Allí aparecieron mi hermanita que se me adelantó pero

que siempre está conmigo y que se llamaba por esas cosas raras de la vida, igual,

Laura. O mi primera novia de niño-hombre con un Tajamar como testigo y el cañito,

así se llamaba, de agua helada que bajaba de esas sierras misteriosas de La Docta,

allá por Alta Gracia que no apaga ese calor ni esa pasión, ni ese amor por los seres

queridos de todo cordobés. 
  Para algunos que nacimos en el sur del continente, decir clima benigno es decir Termas de Uritorco, en

Capilla del Monte, Córdoba, Argentina, y si a eso le sumamos que es una de las provincias más hermosas

de  mi país, como dije, no es de extrañar que con esos lugares de ensueño y esos paisajes de novelas de

amor,  haya nacido una niña mujer como Laura Ferretti,  orgullo hoy de todos los que de una u otra

manera la conocemos. Y a los que no, acá la presentamos e invitamos a admirarla como mujer, como 

empresaria y como una de las mujeres más sensuales y delicadas que conocimos. 
Gracias Córdoba por esta Diosa que bajó de esas hermosas sierras
para deleitarnos con su belleza y la humildad de los que se saben
queridos y admirados. Decir Laura Ferretti es decir belleza elevada
a la máxima potencia, sensualidad sin igual, pero lo más hermoso
es ese noble corazón, siempre al servicio de todos, y esa simpatía
sin igual que la hizo recorrer las mieles del éxito desde muy joven y
hoy en este presente sin precedente, la ponen a consideración de
todos con su nuevo calendario y su nueva faceta de empresaria

que esperemos siga cosechando éxitos y el reconocimiento que se merece. Hasta a los marcianos me los imagino peleando por un calendario suyo.

- Cursos en el CELTIC -

   Si vives o pasas una temporada en Buenos Aires y deseas obtener un sólida formación teatral te

aconsejamos consultar los programas de estudios que aficha el Centro Latinoamericano de Creación e 

Investigación Teatral. 

   Particularmente interesantes nos parecieron los dictados por Juan Carlos Gené y Carlos Ianni que

comienzan en abril, pero también para aquellos que quieran transitar el verano con algo particularmente 

inspirador en la mochila, hay talleres de verano a partir de febrero. 

EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141 
 Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
   eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2003