- Qué hace el director de una obra.. -

Jorge Hacker 
Elia Kazan



   El teatro, ya sabemos, no es un arte joven. A lo largo de su vasta historia siempre ha habido distintos

períodos que “pertenecieron” a los distintos artistas que lo conforman. El autor, el actor, el escenográfo, 

el diseñador del vestuario, el iluminador, el director, incluso el director de orquesta en la ópera; cada 

uno ha tenido su momento de gloria. 

   Actualmente el lugar destacado le pertenece sin duda al director. Debe guiar, coordinar, unificar los 

distintos elementos que hacen a la producción. Cualquier pieza teatral llevará un sello de su estilo. 

   El director es el primero que estudiará y meditará el libreto. El debe descubrir los personajes exactos de 

la obra, buscar motivos y relaciones entre sí. Tiene también que descubrir el ambiente o la atmósfera. 

   Una vez que descubre todo lo anterior y domina totalmente el contenido y la forma de la obra debe 

pensar en los actores que mejor se adaptarán a los diferentes papeles, en todos los elementos: 

escenografia, mobiliario, utilería, iluminación, sonido y todos los detalles que pondrán de relieve su 

creación. El director debe pensar constantemente en el efecto total. Él es el representante del autor. 

   Tiene la responsabilidad de vigilar que el actor sepa traducir al personaje, lo interprete y exprese esa 

realidad reflejando la actitud del autor.

   A través del libreto, de los actores y de los técnicos, el director se dirige al público pues estos cuatro 

elementos conforman sus instrumentos. 

- Contracciones de Marta Betoldi viaja a España-

  

   Contracciones , la obra teatral de Marta Betoldi , que Miami tuvo ocasión

de aplaudir durante el Festival Hispano Internacional de Teatro, viajó a

España a fines de septiembre para presentarse en diversas ciudades de la

península durante todo octubre. 

   La autora y Laura Azcurra  actúan el mundo de Laura y Andrea, sus

protagonistas, descubriéndonos un texto sumamente bello, profundo y

también divertido. El director Mario Pasik  se apoya plenamente en él

logrando una dirección plena de matices.



   La gira incluye Valladolid, Medina del Campo, Segovia, Huesca, León,

Zamora, Palencia para terminar en el Festival de Cádiz. Un espectáculo que

los españoles sabrán disfrutar a pleno.





- La Florida Chamber Orchestra -

   La Florida Chamber  Orchestra  anuncia el segundo concierto de su temporada 2005-2006 para el

próximo Domingo 9 de octubre que tendrá como protagonista a George Gershwin  con su Rapsody in Blue,

solista José Novas quien presentará también su concierto Romanza Cubana . La orquesta bajo la dirección 

de su titular  Marlene Urbay completará el programa con la Overtura Girl  Crazy  también de Gershwin y la 

Overtura  Momentos  de José Novas . 



Este concierto tendrá lugar en el Teatro Roca at Belen, 500 SW 127 Ave, a las 5 pm. 

- Miami y su actividad teatral -

   Nuevamente el arte teatral tiene en este mes de octubre un lugar preponderante en Miami: comienza la

1ª edición del Miami World Theater Festival  tal como lo anunciáramos en nuestro número anterior. 

   En efecto, entre el 7 y el 16 de octubre se darán cita en la ciudad prestigiosas y reconocidas compañías

de teatro y de danza del mundo. 

   Allí estarán por España, Rafael Amargo  quien presenta su espectáculo de danza: Poeta en Nueva York ,

inspirado en la obra de Federico Garcia Lorca con un montaje audio-visual además de la fusión del 

flamenco, el jazz y la música latina: 12 bailarines en escena, 7 músicos y 2 cantaoras son parte de este 

espectáculo que se presenta por primera vez en los Estados Unidos y que ha recorrido los grandes teatros 

del mundo (Jackie Gleason Theater – Días 8 y 9) 

   Francia presenta a la Compañía Tattoo  en “ La Cuisine ” ( La Cocina ),  ese espacio cotidiano que 

algunas veces se convierte en el auténtico teatro de la vida. El fuego, el agua, la mesa donde comemos,

 la vajilla, la comida, la basura, la cocina... todo puede suceder allí. (Jackie Gleason Theater – Días 15 y 

16) Otro grupo francés, considerado la mayor compañía de teatro pirotécnico del mundo, el Groupe F ,

 presenta gratuitamente en el Lummus Park un espectáculo sorpresivo. Un poco más de Luz  deslumbra 

por miles de formas y colores con la magia de los fuegos artificiales.(Días 7 y 8) 

   El Grupo Teatral Caracas  representa a Venezuela con Los Hombros de América . Es la historia de una

 familia de inmigrantes incapaces de borrar su pasado y darse cuenta que han emprendido una nueva

 vida.(Teatro Venevision International – Días 7 a 16) 

   Canadá presenta la compañía Les Deux Mondes  con su espectáculo The Tale of Taeeka donde se 

enfrenta con gran delicadeza un tema cotidiano en tono lúdico y poético. Es una obra para niños y 

adultos llena de humor y ternura. El bailarín Joe Goode  y su compañía estadounidense presenta un

espectáculo donde se sintetizan los géneros del teatro y la danza, combinando textos, gestos y humor.

(Ambas en Byron Carlyle Theater – Días 7 a 9 y 14 a 16) 

   Australia con Strange Fruit  presenta una visión onírica, poética y surrealista de magia aérea que 

cautivará al público: actores que se balancean, vuelan, flotan, giran en el aire. Es teatro callejero. 

(Lincoln Road y Universidad de Miami – Días 14 a 16)

- Saulo Garcia -

   Saulo Garcia  que comparte nuestras tardes mientras estamos por las rutas con “De regreso a casa” por

Radio Caracol, el programa que dirige Carlos Cataño, vuelve a presentar en Miami su unipersonal “El

insomnio americano” con dirección de Leandro Fernández. 



   Eventos y Más Magazine , de la pluma de JDQ, festejó la obra en su temporada anterior y para que usted,

amigo lector, lo recuerde publicamos nuevamente la crítica que le hicimos en su oportunidad y vaya a

disfrutarlo. La cita es en el Teatro Venevision International. 
Critica : 



   Una voz anunciando la salida del vuelo número tal, de la compañía cual, con destino a Miami; la voz de

un padre orgulloso, feliz de tener a su hijo viviendo en USA (eso da estatus dice el autor) aunque parece no

entender que vive en la cárcel y de pronto alguien con una valija en una mano y pertenencias muy

personales, su guitarra, en la otra emerge del público.
Ese alguien es Saulo García, el conocidísimo humorista del programa radial

“Regresando a casa”que a lo largo de dos horas más o menos y con gran vitalidad,

desgranará una historia que nos es común: la historia actual del inmigrante en los

Estados Unidos de Norteamérica. Por allí vemos pasar,  hasta con guitarra, la llegada,

la instalación en casa de amigos o parientes, el primer sofá-cama, el primer

“transportation”, el primer trabajo, la primera soledad, nuestros errores en un país
donde al llegar desconocemos todo, hasta el medio más elemental de comunicación: el idioma y todo lo

demás. En suma, todo lo que todos hemos conocido, vivido, con un detalle más o un detalle menos.
   Saulo García hace aquí lo que saber hacer y tan bien. Con un libro de su autoría, en tono de sátira, con

el recurso de antítesis, de metáforas, de comparaciones pero en nada exageradas, nos hace reír.

El insomnio americano tiene de divertido hasta la redacción del programa. Sólo cuenta la realidad. Y esa

realidad es el espejo en el que nos miramos todos, provocando risa franca y espontánea, mostrándonos lo

que muchos no nos atrevemos a confesar pero que ya está marcado en nuestros genes. Resumiendo.

Un unipersonal que merece verse y más de una vez. 
                                                                                                          JDQ

 

EVENTOS Y MÁS...
7352 Gary Ave MB FL. 33141 
Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2003