- Esta vez le toca el turno a la fotografía -

   Hoy podemos, nosotros también, sentirnos grandes artistas de la cámara fotográfica, una cámara que ya se

ha vuelto digital y hasta desechable. Pero en verdad su historia comienza en el año 1816 cuando el científico

francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas. Sin embargo, la fotografía más antigua

que se conserva es una imagen que él mismo tomó, claro, utilizando una cámara obscura y un soporte

sensibilizado por el uso de una emulsión de sales de plata.
   Niepce  vivió entre 1765 y 1833. Era un terrateniente, químico, litógrafo y científico

aficionado que fue capaz de hacer dos inventos trascendentales. Junto a su hermano,

inventó un motor para barcos y junto a Daguerre , la fotografía. 

   De esas primeras fotos de la historia que se tomaron en 1816, ninguna se ha

conservado,así que la primera fotografía conocida data de 1826 y nos contaron que no

se conserva en Francia sino en Texas. 

   Los trabajos fotográficos de Niepce  son muy conocidos a pesar de las maniobras de

Daguerre  para ocultar su importancia, gracias a su hijo Isidore Niepce que publica en

1841 su libro titulado “Historia del descubrimiento denominado daguerrotipo”.  



- México en imágenes de la agencia EFE -

   El Centro Cultural de México  sito en 5975 SW 72 St en Miami presenta el 8 de septiembre a las 7 pm una

interesante exposición titulada México 2005, en imágenes de la Agencia EFE. 
   Sin ninguna duda, las imágenes plasman la realidad y la magia de las personas y de un país. Así se

mostrará este México actual, moderno y avanzado por un lado y fuertemente apegado a costumbres

milenarias. En un mundo cada vez más avanzado tecnológicamente, la fotografía sigue atrayendo y

sorprendiendo como ningún otro medio. 
   Esta exposición de fotografías constituye una selección de las imágenes que los fotógrafos de la Agencia

EFE han tomado en lo que va del año y, según los organizadores, pretende mostrar un México más allá de

los estereotipos que en exceso aparecen en los medios de comunicación internacionales. Este es un

México repleto de color y de una viveza exuberante y vale la pena acercarse a él. 





¿ Y Quien fue Daguerre ?

   Louis Jacques Daguerre  es el más conocido entre los pioneros de la fotografía.

Creador de decorados para el teatro, utilizaba muy a menudo la cámara

oscura para trazar la perspectiva de las enormes telas que pintaba. En 1826,

conoce las investigaciones de Niepce  y, en 1829, se asocian. Una sociedad

que durará muy poco pues Niepce  muere. Continuando las investigaciones,

descubre accidentalmente en 1835 que se puede  desarrollar una imagen

latente lo que permite una exposición de 30 minutos en lugar de las 8 horas

necesarias hasta entonces. Sin embargo, necesitará 2 años más para poder

fijar las imágenes. En 1839, el gobierno francés que había comprado los

derechos de ese procedimiento llamado daguerrotipo, lo hace público y

accesible a todos gratuitamente. El éxito fue inmediato tanto en Europa como

en América.

Coro y coros

   ¿Sabías que es una palabra que viene del latín: Chorus ?

En la antigua Grecia y en los albores del teatro, los actores ejecutaban danzas y cantos al unísono en la

tragedia antigua, comentando los estados de ánimo y las acciones de los protagonistas. 
   En la actualidad, muchos son los pueblos que han conservado la tradición

de cantar en conjunto una obra musical popular. Así ocurre en las tabernas

de Salzburgo, Viena y sus alrededores. Pero también hay muchos conjuntos

de voces mixtas, que se presentan en importantes salas, que recrean

composiciones de autores ingleses, franceses y alemanes del Renacimiento

hasta hoy día, a los que también se les llama coros . Claro que no siempre

cantan al unísono como los coros que acompañan a nuestros cantantes de

moda, sino que cada voz canta lo suyo y no es relleno, sino pura emoción.

Entonces, por extensión del término, se denomina Coro o coral a la composición musical para varias voces.
   En la ópera, el coro representa al pueblo reunido o a soldados con el

concepto presentado en la tragedia griega y hay coros que son en sí

partes sumamente importantes. Cabe citar como ejemplo el famoso

“Canto a la Alegría ” de la 9ª Sinfonía  de Beethoven (hoy el himno de

la Comunidad Europea ), el “Coro de Pascua” de Cavalleria Rusticana 

de Mascagni, el “Coro Mudo” de Madame Butterfly  de Puccini o el

“Va pensiero” de Nabucco  de Verdi que se constituyera en su

momento en un himno popular de la Italia oprimida. Y no olvidemos los

bellísimos coros compuestos por Gounod y por Wagner. Pero dejamos

que usted los descubra, amigo lector... 
   Las catedrales góticas también tienen su “coro” pero es el lugar donde se cantan los oficios. Como las

catedrales tienen forma de cruz, el coro está el centro: allí mismo donde se celebra la misa. Su nombre

proviene de la misma palabra que “corazón”, (Choeur = coeur) pues el coro es el corazón de la catedral. 
   Las primeras catedrales góticas nacieron en Francia extendiéndose

luego por toda Europa, donde crecieron como hongos. Se le debe a

Suger que era abate de Saint Denis, una abadía cerca de Paris que

fue hasta la Revolución el lugar donde eran enterrados los reyes de

Francia y donde se puede hacer hoy el estudio más completo de los

monumentos funerarios de la realeza francesa. 



   El arte gótico permitió algo magnífico: que entrara la luz. La luz,

sinónimo de Dios, de Cristo. Y también el poder alcanzar la altura,

llegar cerca del cielo, allí donde está Dios. 

 

EVENTOS  Y MÁS...
7352  Gary Ave MB FL. 33141 
Tel: 305.303.0062
Fax: # 1 305 489 0729
eventosymasmagazine@hotmail.com
Copyright 2003