Actor, integro, trabajador, accedió a entrevistarse con esta Tía Ana, vieja admiradora que lo conoció hace mucho
y cuya felicidad fue reencontrarlo, gracias a su espectáculo Borges, el tango y yo que presentara hace apenas un
mes en Buenos Aires, y volver a charlar con esa amistad tierna y exquisita que dan los años. |
|
LtA.- Personalmente al ver tu trabajo, nunca te consideré un artista de masas, sí de una
elite, de intelectuales. ¿Eso te ha molestado alguna vez?
MT.- No me ha molestado ni me molesta... De cualquier modo no me importa la cantidad..
Me importa que logré emocionar a los que están allí, frente a mí.
Cuatro conmovidos equivalen a cuatrocientos. En cambio, si son cuatrocientos
indiferentes, fracasé.
LtA.- ¿Considerando que Italia es, sin duda, una de las fuentes culturales de Occidente,
piensas haber alcanzado a esas masas?
MT.- En realidad no tengo masas delante mío. Yo hago trabajos, espectáculos intimistas
donde el clima creado es fundamental por lo cual no busco salas de quinientas
localidades, me importan más las de cien. Allí puedo hablarle a la gente en la oreja
y ese susurro debe llegarles al alma. Los italianos son sensibles, se emocionan y los
argentinos, aquí, también. |
LtA.- Hace 15 años que vives en Italia. ¿Qué te llevó a tomar la decisión de elegir ese país?
MT.- Gané una beca de estudios en el Piccolo Teatro de Milano, como asistente de Giorgio Streller en “ La Grande Magia ”
de Defilippo. Y me fui quedando de a poco sin haberlo deseado ni buscado, pero me sentí en mi casa. Italia fue
generosa conmigo.
LtA.- Cuéntanos tu carrera por allí y cuál fue tu mejor experiencia hasta hoy.
MT.- Hice cine con Scolla, Ferrara y otros; teatro; publicidad. Creé mi Teatro Argentino en Roma y produje ya cuatro
trabajos para adultos y diez para los chicos. Las dos temporadas pasadas, monté “Questioni con Che Guevara” de
José Pablo Feinmann. Actué, produje y dirigí y fue emocionante. Esta última temporada hice “Borges, el tango y
yo”. Momentos muy importantes de mi carrera allí. También los espectáculos para los muy pequeños me hacen
muy feliz.
|
LtA.- ¿Te sientes identificado con Borges?
MT.- No se si me siento identificado. Lo admiro, lo amo, me fascina su capacidad, su
profundidad, los maneras de contar, de poetizar. Creo que es el más grande
escritor de lengua española de este siglo.
LtA.- ¿Por qué este espectáculo?
MT.- Porque gracias a Borges y a Piazzolla cuento a los europeos de donde vengo.
Hablo de mis raíces, de mi ser, quiero participarles así de la emoción que
siento con mi origen y destino sudamericano.
LtA.- Yo siempre te admiré como comediante, pero para Michelangelo Tarditti
¿qué clase de artista eres?
MT.- Un obrero del teatro o del cine. Creo que soy un obrero que se levanta y crea,
como podría levantarme y apilar ladrillos. Creo que sé comunicar y emocionar:
ésa es mi pala. No hay otras diferencias con quien trabaja “seriamente”. |
 |
LtA.- ¿Qué más quisieras contarnos?
MT.- Que quisiera crecer cada día, mejorar mi instrumento de trabajo, acercarme a ser un Stradivarius pero tomando
conciencia que a lo mejor sólo puedo lograr ser un violín más y ser feliz con eso: aceptar mi propia medida. |
/sabinere
Palabras recogidas por La tía Ana

|